¿Os acordáis de la
quiche de relleno de berenjenas? Pues está hecha con el relleno de esta berenjena. Bueno, de ésta
no, de otra que hice que como ya comenté en su día no calculé bien
el relleno y me sobró una barbaridad. Como nos gustó mucho, volví
a hacerla ajustando mejor las cantidades para que no sobrara relleno.
Con las que os indico, se rellena una berenjena de tamaño medio de
la que salen dos raciones hermosas.
He utilizado por primera
vez el microondas para asar previamente la berenjena y me ha gustado
mucho el resultado, tanto de la pulpa que queda tierna y jugosa, como
por el tremendo ahorro de tiempo, ya que para asar la berenjena en el
horno se tarda muchísimo más, motivo por el que no las cocinaba muy
a menudo, dada mi habitual falta de tiempo. A partir de ahora eso va
a cambiar, pues en el microondas se hacen en un momento y admiten
gran variedad de rellenos, por lo que son muy versátiles.
Utilicé los últimos
espárragos de mi huerto y eran finos, por lo que necesitaron poco
tiempo de cocción, cosa que hay que tener en cuenta si se utilizan
de tamaño medio.
Las fotos no le hacen
justicia, pero es que hay días que una no está nada inspirada y
salen como salen, pero dadles una oportunidad, porque de verdad que
están muy ricas. Y si al final no os convencen, siempre podéis
hacer una quiche...
Venga, manos limpias, cuchillo afilado y a cocinar.
Reedito:
Lola, de Con Sabor a Huerto y Marisa de Thermofan, me han animado a que presente esta berenjena al proyecto 1+/-100, desperdicio 0 fomentado por Marisa para evitar el desperdicio de alimentos y el reciclaje en general y la verdad que sí se adapta a él, pues utilicé parte de los últimos espárragos de mi huerta y unos champiñones en conserva que compré hace tiempo y que estaban esperando pacientemente en un rincón de la despensa a que les tocara su turno.
Las dos también me han animado a que también la presente al proyecto "En Buena Onda" que Marisa y Elisa, de Que no te falte un perejil administran juntas para animarnos a utilizar más el microondas, aparatito que en la mayoría de las casas se utiliza sólo para calentar la leche y la comida. He de deciros que gracias a ellas lo uso cada vez un poquito más.
Así que como soy muy bien mandada, allá que se va esta receta a ambos proyectos.
Ahora sí, manos limpias, cuchillo afilado y a cocinar.
INGREDIENTES:
Reedito:
Lola, de Con Sabor a Huerto y Marisa de Thermofan, me han animado a que presente esta berenjena al proyecto 1+/-100, desperdicio 0 fomentado por Marisa para evitar el desperdicio de alimentos y el reciclaje en general y la verdad que sí se adapta a él, pues utilicé parte de los últimos espárragos de mi huerta y unos champiñones en conserva que compré hace tiempo y que estaban esperando pacientemente en un rincón de la despensa a que les tocara su turno.
Las dos también me han animado a que también la presente al proyecto "En Buena Onda" que Marisa y Elisa, de Que no te falte un perejil administran juntas para animarnos a utilizar más el microondas, aparatito que en la mayoría de las casas se utiliza sólo para calentar la leche y la comida. He de deciros que gracias a ellas lo uso cada vez un poquito más.
Así que como soy muy bien mandada, allá que se va esta receta a ambos proyectos.
Ahora sí, manos limpias, cuchillo afilado y a cocinar.
INGREDIENTES:
1 berenjena de 330 gr.,
aproximadamente
40 gr. de espárragos verdes frescos finos (peso en limpio)
40 gr. de champiñón en conserva (peso escurrido)
50 gr. de cebolleta (peso en limpio)
100 gr. de salsa de tomate espesa
una punta de cuchillo roma, de pimienta blanca molida (generosa)
1/2 tsp. de orégano seco
aceite (del de la lata de atún)
sal
30 gr. de queso emmental rallado
queso de cabra curado
ELABORACIÓN:
Lavar la berenjena y sin
cortar el tallo (así evitaremos que después se desarme la berenjena
y nos ayudará en su manipulación), cortarla a lo largo. Realizar
unos cortes en la carne de cada mitad de la berenjena siguiendo un
patrón romboidal y cuidando de no llegar a la piel. Cuantos más
cortes se practiquen, antes se asarán.
Colocar contrapeadas las
dos porciones de berenjena en un plato llano, tapar con una tapadera
apta para microondas y asar en éste 5 minutos a 800 watios de
potencia. Dejar reposar otros 5 minutos dentro del microondas, sacar
y comprobar el punto de cocción: si la carne no se despegara de la
piel, asar nuevamente a intervalos de un minuto, con reposos también
de un minuto, hasta que esté hecha. Posiblemente sólo haga falta un
minuto o dos más, según lo tierna que sea.
Cuando la temperatura de
la berenjena permita su manipulación, retirar la carne con la ayuda
de una cucharilla y con mucho cuidado para no romper la piel.
Reservar tapadas las barcas de berenjena. Picar la pulpa y reservar
separadamente de las barcas.
Lavar los espárragos.
Coger cada espárrago por ambos extremos y doblarlo, sin forzar,
formando un arco y hasta que chasque: lo hará por la parte que ya
empieza a ser tierna. Desechar (o guardar para un caldo o crema) la
parte inferior dura de los espárragos y cortar la superior tierna en
trozos de 2-3 centímetros de largo.
Preparar un bol con agua
muy fría y reservar.
Llenar un cazo con agua,
llevar a ebullición, añadir los espárragos cortados y escaldar 1-2
minutos desde que el agua recupere el hervor, según lo tiernos que
sean y el gusto personal, (deberían quedar ligeramente crujientes).
Escurrir e introducir inmediatamente en el bol de agua fría para
cortar la cocción. Una vez se hayan enfriado por completo, sacar a
un escurridor y reservar.
Escurrir el atún de su
aceite, reservando éste y los champiñones del agua de conservación.
Eliminar ésta y apretar ligeramente los champiñones para que
suelten más agua. Picar los champiñones con un cuchillo y
desmenuzar el atún con un tenedor. Mezclar ambos ingredientes y
reservar.
Limpiar y picar la
cebolleta menuda y pochar a fuego medio con un poco de sal, en una
sartén honda y amplia con un fondo de aceite del de conservación
del atún. Cuando se torne transparente, añadir los espárragos
escurridos y cocinar 3 minutos, agregar la pulpa picada de la
berenjena, tapar y cocinar 5 minutos, removiendo delicadamente un par
de veces. Agregar el atún, los champiñones, la pimienta blanca
molida y el orégano y continuar la cocción otros cinco minutos o
hasta que la farsa espese. Rectificar de sal y pimienta blanca y
dejar enfriar.
Cuando la farsa esté
fría, añadir el queso emmental rallado y mezclar. Rellenar las
barcas de berenjena y distribuir por encima unas lascas de queso de
cabra curado. Disponerlas en una fuente que pueda ir al horno e
introducir en éste, en frío, colocando la rejilla en la posición
intermedia. Conectar el grill y calentar-gratinar hasta que se doren
ligeramente.
Sacar del horno y servir
inmediatamente.
A comer.